Argentina frente a las elecciones más explosivas de su historia reciente: El triunfo del ajuste - Semanario Brecha
Edición 1978 Suscriptores
Argentina frente a las elecciones más explosivas de su historia reciente

El triunfo del ajuste

A poco de cumplir 40 años de la vuelta a la democracia, los argentinos se aprestan a elegir presidente sumidos en una de sus mayores crisis económicas y de su sistema de partidos. Con Massa y Milei como favoritos, la incertidumbre es la dueña del momento, pero algunas claves del futuro gobierno ya parecen definidas.

Buenos Aires, octubre de 2023. AFP, JUAN MABROMATA

Quien asuma la presidencia argentina el 10 de diciembre encontrará un país con una inflación del 138,8 por ciento anual, un desempleo del 6,2 por ciento, un nivel de pobreza del 40,1 por ciento, todos datos del Banco Central argentino y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. No es un regalo para ningún presidente en busca de inaugurar su mandato con el timón de mando sereno y en piloto automático.
Las tres fórmulas que encabezan las encuestas constituyen lo que el sociólogo y analista político argentino Alejandro Horowicz considera el «partido nacional del ajuste», es decir, a pesar de sus diferencias, coinciden en algunos puntos clave de su programa económico. Tanto el oficialista Sergio Massa como la opositora Patricia Bullrich y el ultraliberal Javier Milei reconocen los compr...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Actos y atentados por el aniversario del golpe

«Libertarios» contra libertarios

Edición 2054 Suscriptores
De qué el presidente argentino es el nombre

Milei o la descomposición del sujeto político

Edición 2049 Suscriptores
Argentina: coletazos del escándalo $libra

Criptocrisis