Emergencias - Semanario Brecha
Edición 2049 Suscriptores
Los médicos y la violencia en los centros de salud

Emergencias

La violencia social también llega a las puertas de emergencia. En algunos centros no existen protocolos claros y la seguridad depende únicamente de los jefes de guardia. No es extraño que el síndrome de burnout (o del trabajador quemado) corra peligro de naturalizarse y convertirse en otra señal de identidad de la profesión.

Martín Varela Umpiérrez

«Está viniendo el Betito Suárez para acá con herida de bala»; «Llegó el Betito, no hay policía. Está su familia afuera»; «Es una situación de muchísimo estrés». 
Estos fueron algunos mensajes que circularon en un grupo de WhatsApp de médicos del Hospital Maciel el miércoles de la semana pasada, cuando Luis Alberto Suárez Correa –el Betito, personaje conocido de la crónica roja montevideana– llegaba al hospital ubicado en Ciudad Vieja para continuar con reposo posoperatorio, luego de haber sido intervenido en el Hospital del Cerro tras ser baleado en el abdomen. 
—Disculpen, este lugar no es seguro para mí ni para ustedes, así que me voy –dijo el baleado a las enfermeras. 
Y se fue. Caminando, horas después de que le indicaran el reposo correspondiente. «La familia le avisó que el...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1966 Suscriptores
Cuestionamientos a la gestión de Álvaro Villar al frente del Hospital de Clínicas

A mi manera

Un servicio inexplicablemente tercerizado por el hospital Maciel

El sueño de los (in)justos