En la porosa frontera de la realidad - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

En la porosa frontera de la realidad

Monasterios que se elevan para soportar un asedio enemigo. Crímenes que deben investigarse en el mundo de los sueños. Los dos principales narradores serbios tardoyugoslavos -Milorad Pavic y Goran Petrovic- conectan, en la elección de sus temas y en el modo de narrarlos, con una tradición literaria donde lo real no reniega de lo impalpable.

 

Dos blindados de la Otan montan guardia en la entrada de un camino secundario. Es apenas una muesca en la carretera que corta la llanura de Kosovo. Arrugada cinta de asfalto por la que los camiones se atropellan a bocinazos para llegar a tiempo con su mezcla de comercio y contrabando. Si se deja el pasaporte con los soldados y se atraviesa el umbral, se abre un mundo bucólico y pastoril. Su atmósfera silenciosa está en las antípodas del tráfico furioso y del humo de los escapes que parece haber quedado clausurado por una pared invisible. Es el Patriarcado de Pec. Ahí, en esa isla sitiada por una población hostil, un puñado de monjas de pocas palabras custodian “el alma de Serbia”.
El tránsito estridente de la ruta cercana parece reclamar patente de realidad en oposición a la imagen...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos