En la zona de flotación – Semanario Brecha
Edición 1864 Suscriptores
URUGUAY ANTE EL IMPUESTO GLOBAL DE LAS MULTINACIONALES

En la zona de flotación

En momentos en que el gobierno uruguayo impulsa la instalación de nuevas zonas francas en distintos puntos del país, el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales se plantea crear un impuesto global para las trasnacionales, cuyo impacto en ese y otros regímenes de exoneraciones fiscales aún se desconoce.

Pedro Pandolfo

Cuál será su impacto es difícil de aventurar. El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), decidió impulsar una reforma del sistema fiscal internacional, para que las grandes empresas multinacionales paguen impuestos en los países donde operan y obtienen beneficios, y la creación de un impuesto global (véanse, a propósito, las páginas 9 y 10). La declaración, impulsada por el G-20, contó con la adhesión de 130 países y jurisdicciones; entre ellas, Uruguay.
La medida se explica por aspectos estrictamente económicos. En la última década, cientos de multinacionales, como Apple, Amazon, Google y Uber, migraron su sede fiscal a países como Irlanda, Holanda y Luxemburgo, seducidas por...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

la dirección nacional de catastro y la tributación de la riqueza

Evasión a cielo abierto

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»