Enseñanza y cárceles – Semanario Brecha
Edición 1443 Suscriptores

Enseñanza y cárceles

Enseñanza y cárceles
Angela Davis y Virginie Despentes, retratadas de cuerpo entero, ocuparon la tapa del diario Libération el 20 de marzo último. Páginas adentro, la novelista francesa entrevistaba a la profesora nacida en Alabama, a la siempre militante Angela: ayer, opositora a la guerra de Vietnam, cercana al Black Panther Party, wanted por el fbi, encarcelada, condenada y sostenida por un mundo atento; hoy, opositora a la guerra de Irak y al racismo, siempre feminista. Atenta al mundo de la cárcel, Angela Davis afirma en esta entrevista que Estados Unidos es un “Estado-prisión” que encierra a dos millones y medio de sus ciudadanos, los que representan el 25 por ciento de la población carcelaria mundial, aunque la población estadounidense sólo representa el 5 por ciento de la planetar...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo

Edición 2069 Suscriptores
Trump, la suba de impuestos a Brasil y el tiro por la culata

Tarifazo de ahogado