Érase una vez… las artes visuales - Brecha digital
Especial Nº 1500 Suscriptores

Érase una vez… las artes visuales

Ingrata es la tarea del cronista cuando intenta registrar más de lo que su memoria retiene.

Habría que tener ojos con alas, como esos que en la tira de dibujos animados “Érase una vez el hombre” nos informaban del transcurso de los años, de un modo tan gráfico y socarronamente omnisciente. Es importante comenzar con una cita de esta naturaleza, un dibujito animado, para que el lector sepa a qué atenerse. En 1985, cuando Brecha salía por vez primera a la calle quien esto escribe estaba entrando en la flamante Ciencias de la Comunicación y comenzaba a publicar sus primeros borrones. Pretendo decir que ya manifestaba intereses y afinidades artístico literarias. Y sin embargo, siento que esto no me acerca ni un ápice al tema que nos convoca. ¿Qué sucedió con el devenir de las artes visuales en este tiempo? ¿Qué fue lo que cambió y lo que permaneció incambiado en estos complejos proc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1958 Suscriptores
La debacle de la izquierda alternativa en España

Ni sumaron ni pudieron

Edición 1958 Suscriptores
Ecuador se prepara para las elecciones más atípicas de su historia reciente

Días de incertidumbre

Cultura Suscriptores
Carlos Liscano (1949-2023)

Momentos

Cultura Suscriptores
El teatro de Carlos Liscano

Bucles al infinito

Cultura Suscriptores
Liscano: el creador y su zona

«Un puntito de luz»