Especial Nº 1500 24
“Los sobrevivientes de ayer son los demandantes de hoy”
Autor: BrechaLa calidad y cantidad de los bienes públicos son, según Rubio, el principal desafío de un eventual tercer gobierno del Frente Amplio.
Del exorcismo al laboratorio
Autor: Daniel GattiLa crisis económica se sumó a la crisis política. La lucha contra las troikas se agregó a la necesidad de exorcizar, por igual, el avance de la derecha y la bancarrota del proyecto socialdemócrata. Como resultado: indignación en las calles y nuevos experimentos políticos. Desde las plazas de Atenas hasta el Alentejo portugués.
A desalambrar
Autor: Rosario TouriñoEl recorrido, de la oposición al gobierno. La historia escrita en minúsculas. Los desafíos mayúsculos. Las ganadas, las perdidas. Los diez años de gobierno frenteamplista. El viraje al desarrollismo con mucho aroma a los cincuenta. Y un saldo abierto al debate.
Cambios por todos lados
Autor: Rosalba OxandabaratEn el cine, justamente, cambió todo. Tanto en cuanto a los espectadores como en el cine en sí mismo, en su factura y origen. En octubre de 1985, cuando Brecha ve la luz, aún estaban funcionando casi todos los viejos grandes cines, aunque la crisis de la exhibición ya se manifestaba en las salas de barrio muchos ya cerrados y otros sobreviviendo un escaso tiempo más.
Érase una vez… las artes visuales
Autor: BrechaIngrata es la tarea del cronista cuando intenta registrar más de lo que su memoria retiene.
Del artista militante a los Fondos Concursables
Autor: María José SantacreuQue no se malentienda: no hay ningún sarcasmo en el título de esta nota, sino la constatación de un cambio. Los apoyos estatales a los creadores han crecido exponencialmente en los últimos años. El cambio, con todo lo bueno que pueda tener para los artistas, ha significado, sin embargo, una postura diferente del creador ante su obra.
El irresistible gatopardismo
Autor: Samuel BlixenDesde aquel primer número con el dibujo de Hermenegildo Sábat y un título premonitorio (“Justicia, ¿para cuándo?”, absolutamente legítimo ya entonces, octubre de 1985), en los siguientes 1.499 números de Brecha se puede seguir puntualmente la crónica del avance y del retroceso en la lucha por los derechos humanos, la verdad y el castigo.