«Nadie, salvo un puñado de millonarios corruptos ligados al régimen, derramará lágrimas por la marcha del tirano. No debería haber duda alguna, sin embargo, de que lo que está sucediendo estos días en Siria ante nuestros ojos constituye una enorme derrota, un mini-1967 para el mundo árabe.» Quien esto escribió (New Left Review, 9-XII-24, versión española en Diario Red, miércoles 11) fue el paquistaní Tariq Ali, uno de los intelectuales mediorientales más respetados. Unos pocos días antes, los milicianos yihadistas del Hayat Tahrir al Sham (Organización para la Liberación del Levante, HTS) habían ingresado a Damasco, poniendo fin al régimen de la dinastía Al Asad, instituida a comienzos de los setenta. Bashar al Asad, el exhombre fuerte del gobierno sirio, que en el año 2000 había heredado ...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate