• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
 
  • Destacados
  • Edición 1676
  • Sociedad

“Pensaba que nunca más iba a tener una segunda oportunidad”

Autor: Mariana Contreras

Tabárez es ahora un entrevistado muy requerido, y la posibilidad de plantearle un cuestionario variado siempre es amenazada por el límite del tiempo. Con todo, en el encuentro con Brecha aparecieron los orígenes de un proyecto integral de trabajo que ya lleva once años, y ciertas confesiones sobre su primera experiencia en la década del 90, con la influencia de Casal en su cénit y con dirigentes que le negaban partidos de preparación a la selección por no gastar 30 mil dólares. También fue posible que se explayara algo más sobre su postura en torno al conflicto gremial de los jugadores, o su actual relación con la empresa Tenfield. En el final, una pregunta que no fue bienvenida.

Suscriptores4 enero, 2018 Destacados, Edición 1676, Sociedad
 
  • Destacados
  • Edición 1655
  • Política

Botón de muestra

Autor: Mariana Contreras

La liberación de una parte del archivo del espionaje militar en democracia trajo adhesiones y enojos. Y evidenció una tensión acumulada en cuanto a las opiniones sobre cómo se manejan estos documentos. Más allá –o más acá– de la forma en la que Brecha eligió publicar los documentos, quedaron latentes los diferentes criterios del gobierno en cuanto al acceso a la información reservada y la opacidad que prima sobre los archivos del pasado reciente.

11 agosto, 2017 Destacados, Edición 1655, Política
 
  • Edición 1621
  • Sociedad

Nuevas rutas de verdad y justicia

Autor: Mariana Contreras

Un banco de datos genéticos creado y dirigido por familiares de desaparecidos, un ejercicio de “ciencia ciudadana” que hace frente a la impunidad.

16 diciembre, 2016 Edición 1621, Sociedad
 
  • Edición 1621
  • Sociedad

El miedo como legitimador

Autor: Mariana Contreras

Máquinas que leen el iris, las manos, el rostro, cámaras térmicas que detectan la presencia humana, detectores de dióxido de carbono que descubren la respiración. Las fronteras entre países sofistican sus métodos de control, y la tecnología, que se presenta como neutral, construye un modelo de viajero que tiene más o menos posibilidades de ser aceptado según sus características. Brecha habló con la antropóloga argentina Estela Schindel, sobre los controles biométricos en las fronteras.

16 diciembre, 2016 Edición 1621, Sociedad
 
  • Edición 1618
  • Sociedad

Liquidación de primavera

Autor: Mariana Contreras

Cuatro años después de que se conociera la explotación laboral que el matrimonio de Nathalie Manhard y Javier Fernández hacía de las trabajadoras domésticas bolivianas que cumplían tareas en su residencia de Carrasco, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (Tca) confirmó las sanciones: la pareja deberá abonar a las trabajadoras cerca de 280 mil pesos.

Suscriptores25 noviembre, 2016 Edición 1618, Sociedad
 
  • Edición 1611
  • Sociedad

Contra las cuerdas

Autor: Mariana Contreras

Jihad Diyab presentó un petitorio al gobierno uruguayo solicitando que se le entregue la documentación vinculada a su salida de Guantánamo, su llegada a Uruguay y su detención y posterior deportación desde Venezuela. A cambio, dijo, levantará la huelga. “Es mi derecho estar informado sobre todos aquellos antecedentes y gestiones que determinan mi situación actual”, argumentó el sirio.

6 octubre, 2016 Edición 1611, Sociedad
 
  • Destacados
  • Edición 1608
  • Sociedad

Carrera contra el tiempo

Autor: Mariana Contreras

El gobierno despertó de la indiferencia y busca por todos los medios que un país musulmán reciba a Diyab, que lleva más de 30 días en huelga de hambre y que el miércoles entró en un “coma superficial”, del que salió horas más tarde. La sociedad uruguaya también salió del letargo, aunque buena parte de ella sigue sin entender la validez de su reclamo y mucho menos establecer algún nivel de solidaridad con un hombre al que consideran un malagradecido.

Suscriptores16 septiembre, 2016 Destacados, Edición 1608, Sociedad
 
  • Edición 1605
  • El refugiado sirio Jihad Diyab
  • Sociedad

Sujeto omitido

Autor: Mariana Contreras

Jihad Diyab en huelga de hambre. Cancillería sin respuestas

26 agosto, 2016 Edición 1605, El refugiado sirio Jihad Diyab, Sociedad
Artículos anteriores
Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017