• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Soledad Castro Lazaroff
Suscriptores21 septiembre, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1713
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Eso es el cine

Eso es el cine
Con la actriz Ana María Picchio.

Por
Soledad Castro Lazaroff , 21 septiembre, 2018

Foto: Juan Milans

La Fundación Mario Benedetti comenzó su agenda de actividades para festejar el centenario del nacimiento del escritor, que se cumplirá en 2020. En ese marco, se proyectó una versión restaurada de la película La tregua, de 1973, con la presencia de Ana María Picchio, una de sus protagonistas.

—¿Qué significó La tregua en tu carrera y en tu vida?

—Creo que La tregua y Breve cielo, que son mis dos primeras películas, fueron las que me posicionaron y me dieron tranquilidad. Yo era muy joven, y esos proyectos me ayudaron a afirmarme en un camino que venía transitando muy gustosamente, trabajando con gente que me interesaba mucho. La tregua es una película que pasó a la historia del cine, no solamente porque fue la primera película argentina que llegó al Oscar, sino porque tiene un guion m...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Un revisionismo no derrotistaTambién la memoria se actualiza

Artículos Relacionados

 
Lo consagrado, y lo que promete
Festival Internacional de Cine de Punta del Este.
 
Extraño en una tierra extraña
Júlia ist. Elena Martín, 2017.
 
Conduciendo a Doc Shirley
De cara al Oscar: “Green Book: una amistad sin fronteras”


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017