Esperando (quizás no) en vano - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Esperando (quizás no) en vano

Para un ateo las palabras “fe”, “esperanza” y “caridad” o bien no tienen sentido en absoluto, o bien significan una cosa distinta que para los cristianos. Podría resultar sorprendente, pues, que un distinguido marxista contemporáneo, y por lo tanto un ateo, como el crítico literario inglés Terry Eagleton, se ocupe de la esperanza. Pero en realidad no sorprende.

La fe, la esperanza y la caridad son, para los cristianos, virtudes infusas: hábitos o disposiciones sobrenaturales que Dios infunde en el alma de los fieles. Aunque requieren de nuestra colaboración para su perfeccionamiento, no podríamos desarrollarlas por nuestros propios medios. No son como las virtudes humanas (la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza): frutos de nuestros propios actos y esfuerzos que la gracia de Dios eleva y purifica. No: la fe, la esperanza y la caridad son dones que no están naturalmente a nuestro alcance. Son regalos que Dios nos hace.
Para un ateo, entonces, las palabras “fe”, “esperanza” y “caridad” o bien no tienen sentido en absoluto, o bien significan una cosa distinta que para los cristianos. Podría resultar sorprendente, pues, que un distingu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta