Estado de permanencia - Brecha digital
Críticas Suscriptores
Poesía en guerra

Estado de permanencia

Guerra, de Andrea Arismendi. Encuentros, Montevideo, 2020. 57 págs.

En 1977, Heiner Müller escribía en la pieza teatral Máquina Hamlet: «Deberíamos coser a las mujeres y así matarnos con mayor esperanza», y revelaba la masacre material y cultural de Europa en el fin de la modernidad. En la performance presentada en el Centro Cultural de España El amor romántico y otros simulacros, el poeta Martín Cerisola decía: «La paz civilizada es una mentira muerta»; Andrea Arismendi, en su libro de poesía Guerra, versa: «Campo cerrado, cercado/ alambre desgarrador/ escarcha de esta guerra/ que es infinita». La serie de citas refleja un estado permanente de la humanidad, y si nos enfrentamos a cualquier período de la historia, observaremos que no ha habido minuto en el cual no hayamos estado en guerra en algún lugar de la aldea global. En este sentido es que el libro ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Críticas Suscriptores
Libro. Ficciones de Emanuel Bremermann

Un gabinete de curiosidades

Libro. Literatura, deseo y existencia

La escritura desde el grito

Críticas Suscriptores
Libros. Reedición de un libro de Pablo Casacuberta

Historia familiar

Cultura Suscriptores
Colonialismo y poliamor

Memoria del saqueo