Explotó en la cara - Semanario Brecha
Edición 2080 Suscriptores
Las dificultades de enfrentar al crimen organizado y la seguridad de los fiscales

Explotó en la cara

El atentado contra la fiscal Mónica Ferrero demostró el incremento de la violencia del crimen organizado en Uruguay. El sistema político respondió con un apoyo unánime a la persona y a la institución que representa, pero oficialismo y oposición intentaron llevar agua para su molino. Más allá de comunicados y pequeñas jugadas políticas, quedó al descubierto las falencias que tiene el Estado para enfrentar el gran crimen transnacional.

Conferencia de prensa de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay por el atentado a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. Focouy, Diego Lafalche.

Dos personas ingresaron al patio de la casa ubicada en Brazo Oriental, dispararon tres veces contra la fachada y detonaron una granada, cuyo estruendo despertó a los vecinos. Fue una acción premeditada, estudiada. En la madrugada del domingo 28 de setiembre, los delincuentes deambularon por las azoteas de las viviendas linderas, evitaron ser vistos por la custodia, saltaron al patio, dispararon y fugaron en una camioneta que, más tarde, apareció incendiada. El atentado contra Mónica Ferrero fue, en esencia, un golpe de realidad. Un ataque directo contra la fiscal que encabeza, desde hace años, las investigaciones más relevantes contra el narcotráfico y quien, coyunturalmente, está al mando de la Fiscalía General de la Nación (FGN).
En forma inmediata, el sistema político expresó su solidar...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con Ivonne Trías y Edith Moraes, sobre el libro Resistir juntas en prisión, exilio y libertad. Cárcel de Cabildo 1968-1977

Los libros de la buena memoria