• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Eliana Gilet y Marcos Rey
Suscriptores21 noviembre, 2014 Edición 1513, Política
0
Facebook
0
Twitter
Home Faso a faso

Faso a faso
Dos de las tres vías legales para producir marihuana con fines recreativos ya están habilitadas. En pocas semanas, 1.500 uruguayos han registrado sus cultivos domiciliarios o conformado los primeros 15 clubes cannábicos del país. Pero falta instrumentar la tercera vía, la más polémica, la que convertirá a Uruguay en un laboratorio bajo la atenta mirada del mundo: la venta de marihuana en las farmacias.

Por
Eliana Gilet y Marcos Rey , 21 noviembre, 2014

Los clubes ya están funcionando / Foto: Alejandro Arigón

Abastecidas por el cannabis que se producirá en un predio estatal de San José, las 18 empresas nacionales y extranjeras que están en carrera deberán ajustar su plan de negocios antes del 5 de diciembre a las condiciones de la licitación, que ayer jueves definió el gobierno. El lobby empresarial presiona para subir el precio de venta, levantando la bandera de la rentabilidad, mientras tiene un ojo puesto en la regulación de la marihuana medicinal.

“¡Que no planten nada, que no planten nada, porque la vamos a derogar!”, gritó Jorge Larrañaga contra la ley 19.172 que reguló el mercado de la marihuana cuando lanzó, en marzo, su campaña electoral en la Explanada de la Intendencia de Montevideo. El “Guapo”, a pesar de embates como este, perdió las internas. Pero Luis Lacalle Pou, cuando su ma...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Crisis familiarCocinar, comer, escribir

Artículos Relacionados

 
Ese ritual cinéfilo
Para los cinéfilos verdaderamente curiosos, que no creemos que la calidad de las películas esté signada por su distribución masiva o global, el acceso al cine de todo el mundo se ha multiplicado. Lo bajamos por Internet, lo vemos en festivales, lo buscamos en páginas especializadas y lo recomendamos por el boca a boca (o en las redes sociales). Durante el resto del año, nos permitimos hasta despreciar las películas gringas que copan las carteleras. Pero llega febrero y nos desesperamos por ver la mayor cantidad de candidatas al Oscar, como si nos poseyera una forma extraña de la nostalgia.
 
Buenas razones para el debate
Una nueva edición de los Premios Oscar.
 
Todo puede suceder, porque ya sucedió
Premios Oscar 2019.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017