El neoliberalismo en Chile trasladó a una gran parte de la ciudadanía desde la esfera privada del hogar hacia la polis: las mujeres. La independencia económica que implica tener un trabajo, por más precario que sea, permitió generar un nuevo sujeto político –la mujer pobre– que hoy es protagonista de uno de los movimientos de masas contemporáneos más importantes de América Latina y el mundo. Surgido de las luchas estudiantiles, el movimiento feminista chileno denuncia tanto el patriarcado como el capitalismo, y ha revolucionado la totalidad del escenario político y social.
El denominado “mayo feminista” que estalló en Chile este año (véase Brecha, 1-VI-18) traspasó la frontera temporal con manifestaciones que se continúan en este mes de junio, y ya se ha convertido en la movilización femin...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate