• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Alicia Torres
Suscriptores22 marzo, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1687, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Fiesta de disfraces

Fiesta de disfraces
La velocidad del entusiasmo, de Alejandro Ferreiro. Random House.,Montevideo, 2017. 221 págs.

Por
Alicia Torres , 22 marzo, 2018

La velocidad del entusiasmo, de Alejandro Ferreiro. Random House.,Montevideo, 2017. 221 págs.

Tres son los textos reunidos en el más reciente libro de Alejandro Ferreiro (Montevideo, 1968). El primero, “Algo que flota”, había sido publicado en 2005. Los otros dos, “Repelús” y “La velocidad del entusiasmo”, que presta su título al nuevo volumen, eran inéditos. De los tres, que son distintos entre sí y admiten ser leídos en forma independiente, “Algo que flota” es el que posee la intención y la escritura más tradicionales. No obstante la autonomía advertida, hay reciprocidades. Una de ellas es que su protagonista, el cura Bastarrica, que ya orbitaba en la novela Pavura (2013), suscribe el único epígrafe de “Repelús” y uno de los tres de “La velocidad del entusiasmo”.
Bastarrica es rebelde y discute los reglamentos de su orden religiosa, sobre todo las formas del amor que la Iglesia...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Se trata de sobrevivirLas cifras del pasado

Artículos Relacionados

 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.
 
El rock como todo llanto
Oktubre, de Carolina Bello. Estuario, Montevideo, 2018. 144 págs.
 
La causa animal
Textos antiespecistas.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017