Figurita repetida - Semanario Brecha
Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida

Incluso en paraísos de larga data, como Singapur y Suiza, se debate actualmente aumentar los impuestos a los más pudientes. En el plano mundial, varias potencias europeas se han alineado con Brasil para poner un coto a las riquezas del 1 por ciento y a la desigualdad que esas fortunas engendran.

Lula da Silva junto a su esposa, Janja da Silva, y al gobernador de Bahía, Jerônimo Rodrigues, en Salvador, el 2 de julio. Lula Oficial, Ricardo Stuckert

Es un debate mundial. Empresarios, políticos y economistas lo discuten en Francia, India y Brasil. Está sobre la mesa en Singapur, Madrid y Santiago. Tema de campaña en las principales ciudades estadounidenses y australianas, lo sopesan gobiernos de centro, derecha e izquierda. En Europa, Asia y las Américas, ruegan por él encumbrados millonarios y es objeto de la ira y el ridículo de otros acaudalados «emprendedores». El impuesto a los superricos, figurita repetida.
La controversia sobre su aplicación ha tenido varias rondas (véase «La batalla fiscal», Brecha, 21-X-22) y podría decirse que es cada vez menos controvertida. El último de estos ciclos lo abrió Brasil hace un año. «Si los 3 mil mayores milmillonarios del planeta pagaran el 2 por ciento de impuestos sobre el rendimiento de sus ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2080 Suscriptores
El mapa salarial en Uruguay durante el período 2019-2024

La caída

la dirección nacional de catastro y la tributación de la riqueza

Evasión a cielo abierto

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»

opinion
Políticas de vivienda y frío extremo: entre avances estatales y exclusiones estructurales

Las patas que faltan