“El frenteamplista desencantado no tiene justificación de mi parte” - Brecha
Destacados Suscriptores

“El frenteamplista desencantado no tiene justificación de mi parte”

El mismo Juan Castillo que no le da lugar al votante desencantado afirma que todavía “no es este el país soñado” por un militante de izquierda. Que el poder no lo tiene el gobierno sino las clases dominantes, y que el programa frenteamplista nada dice sobre derribar al capital. Pero también que todavía “hay margen” para una distribución de la riqueza “más democrática”.

Foto: Alejandro Arigón

—¿A qué Juan Castillo estoy entrevistando? ¿Al comunista, al frenteamplista, al sindicalista, al gobernante?

—A todos a la vez. Creo ser el mismo de siempre. Lo he dicho para tratar de generar una imagen: uno puede cambiar de responsabilidades, de ámbito, de trabajo o de militancia, pero no puede cambiar de ideología. Como a mí nadie me pidió que sufriera de amnesia para venir al Mtss, acepté el desafío. Estamos en una etapa de avance en la profundización de la democracia, de tránsito hacia una democracia avanzada que profundice los derechos, la equidad, la igualdad de oportunidades y la justicia social. Para generar un país con esa concepción vine transitoriamente hasta que mi ministro quiera.

—¿Se siente del otro lado del mostrador?

—No, pero nunca nadie me hizo sentir del otro ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres