Fronteras de sangre - Semanario Brecha
Edición 1977 Suscriptores
Las masacres en Israel y Gaza

Fronteras de sangre

La magnitud y la violencia de la incursión del 7 de octubre en el sur de Israel de fuerzas palestinas de Hamás tomó por sorpresa al mundo entero. Detrás del horror de los crímenes de guerra cometidos esta semana se encuentra el horror cotidiano de un régimen de desposesión que la comunidad internacional creyó poder ignorar.

Una joven palestina herida aguarda ser atendida en el hospital en la ciudad de Rafah, Gaza. AFP, SAID KHATIB

Kfar Azza, Be’eri, Netiv HaAsara y Re’im son apenas algunos de los nombres que han pasado ya a la historia universal de las peores infamias. En pequeñas comunidades rurales como esas, que bordean la frontera israelí con Gaza, más de 1.000 hombres armados de Hamás entraron en las primeras horas de la mañana del sábado 7 y mataron con disparos, cuchillos y granadas a niños de pocos meses, a ancianos, a hombres y mujeres desarmados y sorprendidos mientras dormían, desayunaban o intentaban esconderse. Un periodista de The Washington Post que arribó a Kfar Azza dos días después de la masacre encontró hogares de puertas abiertas donde las tasas llenas de café y la jarra de leche todavía descansaban sobre la mesa, a pocos centímetros de los charcos de sangre que cubrían el suelo. Otras viviendas...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Gaza ante el inicio de la tregua de cuatro días y la liberación parcial de rehenes

Apenas luz

Edición 1982 Suscriptores
Usos políticos de la acusación de antisemitismo

Con toda palabra

Con la embajadora palestina en Uruguay, Nadya Rasheed

«No entendemos la posición de Uruguay»