Fundando un nuevo campo de estudio - Brecha digital
Cultura Suscriptores

Fundando un nuevo campo de estudio

Uruguay se filma. Prácticas Documentales (1920-1990), de varios autores. Edición de Georgina Torello. Irrupciones, Montevideo, 2018. 239 págs.

Uruguay se filma. Prácticas Documentales (1920-1990), de varios autores. Edición de Georgina Torello. Irrupciones, Montevideo, 2018. 239 págs.

Todavía en 1994 El dirigible, de Pablo Dotta, se anunciaba en Ca-nnes como “la primera película del cine uruguayo”. En sus Apuntes críticos para una historia del cine uruguayo, Manuel Martínez Carril y Guillermo Zapiola afirman: “Nunca en ningún país el cine nació tantas veces, lo que lleva a sospechar que los cineastas emergentes nunca habían visto cine de su país, o bien que ese cine moría después de cada película y había que empezar de nuevo”. Otra sospecha posible es que la noción de cine que la mayoría del relato crítico –y el común de la sociedad– manejó durante muchísimo tiempo estaba circunscripto al cine de ficción, tomando como “películas” sólo aquellos materiales que se ajustaban a un modelo de producción acorde al estándar de representación llevado adelante por cinematografías ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Nueva novela de Mario Delgado Aparaín

La novela del heredero errático

Libro. Poesía de Anhelo Hernández

La necesidad de la creación

Libros. Cuentos de Diego Muzzio

Entre sombras y silencios

Críticas Suscriptores
LIBROS. Una odisea americana

Escapar del encierro