Grietas en la nieve - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Vermiglio (Italia, 2024)

Grietas en la nieve

El cine tiene una gran deuda con los relatos bélicos. La guerra se ha contado, por lo general, desde el campo de batalla, desde la adrenalina y la sangre; sea como denuncia de las masacres o como exaltación del heroísmo, el terreno ha sido siempre masculino, ruidoso, marcial. Como el cine ha sido históricamente un arte pergeñado por hombres, era necesario un reverso de género, ya que los relatos dominantes han silenciado sistemáticamente a una mitad de la población que también supo poner el cuerpo y que padeció el conflicto en formas diversas y a veces hasta inimaginables.

Fotograma de la película

La directora Maura Delpero ya nos había sorprendido con su notable ópera prima Hogar (2019); en Vermiglio vuelve a hacerlo con una aproximación reposada que es, a su vez, una necesaria contracara de la guerra. A partir de un tratamiento visual lento, austero y sugerente, la película se instala en el nevado pueblo de montaña del título, al norte de Italia, donde la Segunda Guerra Mundial se experimenta –y las vidas se resienten– en otro registro. Aquí, las explosiones y la metralla son sustituidas por labores intensas, alimentos escasos, silencios incómodos, estruendos escuchados a lo lejos. Asistimos a una multiplicación de heridas: la muerte tiene sus ecos, la religión despliega la represión y la culpa, la educación y el colectivo, deberes impuestos. Pero el gran acierto de esta película ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Cuando las nubes esconden la sombra (Chile, 2024)

Intimidad viajando

Apertura del 43.º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay

Resistencia cultural

Críticas Suscriptores
Libros. En tres siglos uruguayos

Larga vida a lo breve