Guerra permanente - Semanario Brecha
Edición 1924 Suscriptores
Detrás del sabotaje a los gasoductos en el Báltico

Guerra permanente

La autoría de los ataques a los Nord Stream 1 y 2 quizás permanezca como un misterio que nunca se devele. Como en otros casos similares, es útil, entonces, preguntarse a quién favorecen esas acciones.

El alcalde de la ciudad turística costera de Lubmin, en el noreste de Alemania, posa frente a un contenedor de puntos de información decorado con un mapa que muestra el gasoducto Nord Stream 2. AFP, JOHN MACDOUGALL

Decía tiempo ha el italiano Andrea Camilleri –lo podría haber dicho cualquier otro escritor de novelas policiales– que un buen libro de serie negra no puede dejar de responder una de las interrogantes más elementales que se hacen quienes pretenden esclarecer un crimen: ¿cui prodest?, ¿a quién beneficia? Si el policial en cuestión no responde a esa pregunta, no podría ser considerado jamás un buen policial.
Con esa lógica fue que razonó Jeffrey Sachs, un economista estadounidense formado en Harvard que en su momento defendió las «terapias de choque» neoliberales y al que sería temerario calificar de prorruso, para sostener lo absurdo que resulta atribuir a Moscú la responsabilidad de los recientes sabotajes del Nord Stream 1 y el Nord Nord Stream 2, los gasoductos construidos para llevar ga...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
LAS IDEOLOGÍAS DETRÁS DE TRUMP

El iluminismo oscuro

Edición 2057 Suscriptores
DONALD TRUMP Y LA RACIONALIDAD DE UN LOCO QUE NO ES TAL

Cuando toca emprender la retirada

Acento Suscriptores
Con Scott Peters, sociólogo e historiador de la Universidad de Cornell

«Trump no tiene paciencia para las ideas»

Edición 2055 Suscriptores
LOS PRESOS EN LAS NEGOCIACIONES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS

Moneda de cambio