Un horizonte de sombras y violencias - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Retrato de un Brasil fracturado.

Un horizonte de sombras y violencias

Retrato de un Brasil fracturado.

La gente hace fila para votar fuera de la Rocinha durante las elecciones generales, en Rio de Janeiro, el 7 de octubre / Foto: Afp, Carl De Souza

Intentar comprender se ha vuelto un ejercicio básico en el Brasil de Bolsonaro, pero es cada vez más difícil, ya que supone ir más allá de lo evidente, para bucear en las aguas profundas de una sociabilidad marcada a fuego por la triple herencia de la esclavitud, el colonialismo y la dictadura, que remacharon una desigualdad sin parangón en el mundo.
De la “ciudad maravillosa” quedan apenas el nombre, la geografía de morros y bahías, y poco más. La principal avenida, Presidente Vargas, ancha, encajonada entre enormes y distinguidos edificios, luce desierta el sábado a las 9 de la noche. Desierta y en penumbras. Debajo de los soportales de las grandes construcciones se acomoda una fila interminable de personas para pasar la noche. “Mendigos”, dice alguien en el coche que casi no se detiene ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Brasil tras la acusación contra Bolsonaro

La puerta entreabierta

Brasil: una mirada crítica al acuerdo con la Unión Europea

Un acuerdo dañino

Edición 2029 Suscriptores
Las municipales brasileñas y el ascenso de Marçal

¿El fin del monopolio?

Edición 2025 Suscriptores
Brasil: el fuego, los bolsonaristas y el caso del ministro

En varios frentes

Brasil, la justicia y Elon Musk

Ambiente tóxico