«Hubo una política de Estado contra el narcotráfico que ahora se descabezó» – Semanario Brecha
Edición 1868 Suscriptores
Con el periodista Antonio Ladra, a propósito de su libro Uruguay en la mira del narco

«Hubo una política de Estado contra el narcotráfico que ahora se descabezó»

Siguiendo la trayectoria de Julio Guarteche, principalmente como director nacional de Policía y director de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, Antonio Ladra hace un recorrido por el mundo del narcotráfico y su represión.

Mauricio Zina

—Afirma que recién en 1995, cuando Roberto Rivero era director de la Policía Antidrogas, el gobierno tomó conciencia del potencial de expansión del narcotráfico y el lavado de dinero. ¿Qué herencia le dejó Rivero a Julio Guarteche?
—Fue como su mentor. Rivero creó un equipo durante el gobierno de [Luis Alberto] Lacalle. Llamó a Guarteche, que estaba en Florida en ese momento, y a Mario Layera, que estaba en Colonia. Eran jóvenes: hacía poco que habían salido de la Escuela de Policía, pero ya estaban despuntando como tipos interesantes, inteligentes y honestos. Porque ese era el tema más importante, quizás: la honestidad. Y creó un equipo que fue el germen de esa brigada antidrogas que después, con el tiempo, permeó a gran parte de la Policía uruguaya.
—Eduardo Bonomi, exministro del Interi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

opinion
La obsesión por la evidencia, los abusos policiales y el encubrimiento de la desigualdad

Todo dato es político

opinion
Sobre los Encuentros por Seguridad y el Diagnóstico General de la Criminalidad y la Violencia en Uruguay

Diálogos y diagnósticos

Edición 2071 Suscriptores
La transparencia, un debe del Ministerio del Interior, en revisión

Soy todo oídos