• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Fabián Muniz
Suscriptores28 marzo, 2018 Cultura, Edición 1688, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Imágenes que vuelven como un gif

Imágenes que vuelven como un gif
Animales que vuelven, de Gonzalo Baz. Pez en el Hielo, Montevideo, 2017. 114 págs.

Por
Fabián Muniz , 28 marzo, 2018

Animales que vuelven, de Gonzalo Baz. Pez en el Hielo, Montevideo, 2017. 114 págs.

Sobre Gonzalo Baz, Horacio Cavallo destaca en el prólogo “su capacidad de crear climas e imágenes perdurables, pero sobre todo la preocupación de contar una historia desde las entrañas, sin reparar en poses y modas”. Y al adentrarnos en las páginas del libro, concedemos a Cavallo buena cuota de razón.

Dividido en dos partes, el libro agrupa siete cuentos en los que reverberan climas similares, sombríos, decadentes, alienantes, así como los personajes parecen ser diferentes máscaras de un mismo estado de ánimo, desilusionado y escéptico, al límite de la parálisis y la anomia.

En “Los distantes”, con un lenguaje llano pero poderoso, Vir se dirige en segunda persona, directamente, a un amigo ausente, que se ha ido a vivir a otro país. Por lo tanto, su discurso, en apariencia un diálog...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Barbastro a lo lejosNovela de universidad y algo más

Artículos Relacionados

 
Las estatuas también mueren
Lo que los archivos cuentan 5, autores varios, Biblioteca Nacional de Uruguay, Montevideo, 2017. 321 págs.
 
Apuntes y bocetos
Un cuaderno de trazos familiares, de Sebastián Santana. Guazú Media, Icau, Locaciones Montevideanas, Montevideo, 2018. 59 págs.
 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017