Inacción y reacción – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Laguna del Sauce: Medidas para mitigar contaminación frenadas por conflictos entre ministerios e intendencia.

Inacción y reacción

La reticencia del Ministerio de Ganadería a seguir los criterios de la cartera de Medio Ambiente frenó la ejecución de las medidas para controlar y revertir el proceso de eutrofización en la cuenca de la Laguna del Sauce. Para acercar posturas y destrabar la situación, la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático coordinó un “reajuste” de exigencias para los productores agropecuarios. La secretaría también bajó las expectativas del intendente Enrique Antía, quien apura al gobierno para colocar una desalinizadora de origen israelí.

Fotografía aérea de la Laguna del Sauce tomadas desde un vuelo de la Fuerza Aérea Uruguaya en 2013 Foto: Instituto Saras de Maldonado

 Hacia el final del verano de 2015 el agua de la canilla se volvió intomable en todas las localidades del departamento de Maldonado abastecidas por el sistema de Laguna del Sauce. El fuerte olor a hipoclorito y el tono amarronado del líquido, que además tenía retrogusto a tierra, comenzaron a observarse a mediados de marzo y permanecieron, con intensidad variable, hasta fines de mayo.
El episodio se debió a una floración de algas tóxicas cuyo crecimiento fue propiciado por el exceso de fósforo en el agua bruta de la laguna, combinado con altas temperaturas; un fenómeno de larga data que los científicos llaman “eutrofización” y que hasta ese momento Ose creía tener controlado. El stock de agua embotellada se agotaba a diario en los supermercados, y en la espiral de pánico –alimentado por di...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2066 Suscriptores
Con el biólogo marino y coordinador del nuevo Instituto de Ciencias Oceánicas, Omar Defeo

«Estoy en franco desacuerdo con las prospecciones de petróleo en Uruguay»

Edición 2065 Suscriptores
El gobierno de Lula y el medioambiente

Flagrantes contradicciones

Organizaciones vecinales de Maldonado frenan daños de la administración de Antía

Demoliendo humedales

Nuestro planeta en un nuevo Día Mundial del Ambiente

Muy caliente, más oscuro, menos tiempo