Inercias bajo amenaza - Semanario Brecha
Edición 2063 Suscriptores
Las políticas de vivienda más allá de Cairo

Inercias bajo amenaza

Los números que van asomando a partir del censo muestran un panorama que recuerda los peores tiempos y la rendición de cuentas narra por sí sola la debilidad de las respuestas de la anterior administración. El oficialismo, entre tanto, persiste en anunciar grandes cambios.

Héctor Piastri

De las 80 preguntas que integraron el cuestionario del censo de 2023, 33 referían a la vivienda. La encuesta quiso establecer, incluso, si los hogares se calefaccionan con electricidad, o con leña, o con supergás, o con gas por cañería, o con querosén, o con gasoil, o con fueloil, o de algún otro modo, o de ninguno.
A pesar de que el margen de error del relevamiento duplicó el habitual, la abundancia de la información reunida seguramente permita componer un diagnóstico bastante robusto del estado de situación de la vivienda en el país.
El procesamiento de estos datos ya ha dado algunos frutos. En la edición de Brecha del 7 de febrero, por ejemplo, el ingeniero Benjamín Nahoum, con más de medio siglo de experiencia en la materia, ofreció un análisis acerca de las 322 mil viviendas deso...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

El barrio Santa María Eugenia entre la espada y la pared

Sobre el voto de obediencia

Edición 2022 Suscriptores
Boix y Merino, intervenido y abandonado

Para después de cortar la cinta

Edición 2021 Suscriptores
La ciudad vacía y los realojos acelerados

Que huela a nuevo

Edición 2006 Suscriptores
La visión de la responsable de la regularización de los asentamientos

Una hipótesis

Edición 2005 Suscriptores
Los asentamientos en el último año de la administración de Lacalle

Lejos del cero