Cuarenta años a lomo de ñandú - Brecha
Cultura Suscriptores
Juan el Zorro por Ombú y Dilo

Cuarenta años a lomo de ñandú

Los relatos de Serafín J. García adaptados al formato historieta fueron publicados originalmente por la revista Patatín y Patatán1 a principios de los años ochenta. Recuperarlos es viajar a los comienzos del trabajo de uno de los dibujantes más talentosos de Uruguay y a la parte historietística de su carrera, desarrollada en colaboración con Carlos di Lorenzo.

Los animales le han prestado un invalorable servicio a la humanidad, y no estamos hablando de la extendida costumbre humana de comérselos. Nos referimos a ese ejercicio de utilizarlos para narrar, que se remonta a la antigüedad clásica; pasa por las composiciones indias, persas y árabes; sube a toda máquina por la Edad Media, y desemboca alegremente en la edad moderna, en la que se desparrama por campos, ciudades y montañas para anidar muy rentablemente en las películas de Disney, Dream Works y Pixar. De esa especie son los cuentos del zorro, cuyo origen es francamente europeo, pero han encontrado tierra fértil donde prender en la tradición oral –y, después, en la literatura– a ambos márgenes del Río de la Plata.

«La literatura uruguaya cuenta con cuatro volúmenes dedicados enteramente...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Historieta de Gonzalo Eyherabide

La historia a cuadritos

Cultura Suscriptores
ELOGIO DE LA NOVELA GRÁFICA

¿Por qué me han abandonado?