• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Mateo Vidal
Suscriptores23 febrero, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1683, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Un juguete rabioso contra la sofocación

Un juguete rabioso contra la sofocación
Archipiélago, de Roberto Echavarren. Literatura Random House, Montevideo, 2017. 160 págs.

Por
Mateo Vidal , 23 febrero, 2018

Archipiélago, de Roberto Echavarren. Literatura Random House, Montevideo, 2017. 160 págs.

Tres hombres, tres geografías, tres pasiones. Así es como se organiza Archipiélago, el último libro del narrador y poeta uruguayo Roberto Echavarren (1944). Tres historias isleñas que forman un archipiélago que no es geográfico ni temático, sino de tono, de atmósfera. Tres vidas guiadas por la intensidad, por las ganas de vivir, por una pasión irrefrenable: la pintura, el surf, la fotografía. Para los protagonistas no se trata de profesiones o de aficiones sino de modos de vida, son el núcleo a partir del cual se organiza la existencia de estos tres jóvenes disímiles pero emparentados por una forma de enfrentar el mundo.
Resulta un tanto extraño que en ningún lugar –ni en la contratapa, ni en la solapa en la que se listan las obras del autor– se señale que algunos de estos relatos fueron...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
VampirizacionesUna década inmortal

Artículos Relacionados

 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.
 
El rock como todo llanto
Oktubre, de Carolina Bello. Estuario, Montevideo, 2018. 144 págs.
 
La causa animal
Textos antiespecistas.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017