La autogestión en Uruguay - Brecha
Edición 1449 Suscriptores

La autogestión en Uruguay

Economía social y empresas sin patronesNuestro país se ha constituido en un pequeño laboratorio para el estudio del desempeño comparado de las empresas autogestionadas (que prácticamente en su totalidad adoptan la forma de cooperativas de trabajo) frente a las empresas capitalistas convencionales.   Pese a su importante crecimiento en los últimos años, no debe perderse de vista que el sector autogestionado en Uruguay tiene un peso económico pequeño. Resulta posible estimar que comprende a unas 450 empresas que emplean a más de 13 mil trabajadores. Si se adoptan definiciones más restrictivas, admitiendo sólo aquellas empresas con baja proporción de trabajo dependiente, la importancia del sector es incluso menor. Estas empresas son en promedio más grandes y difieren en su composición...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1974 Suscriptores
Los intentos de golpe en Guatemala y la resistencia popular e internacional

Malos perdedores

Edición 1974 Suscriptores
Moderadas críticas de las gremiales del agro a la gestión del gobierno

Suavemente ondulado

Edición 1974 Suscriptores
La ganadería familiar en una coyuntura crítica

Hora de rumiar

Edición 1974 Suscriptores
La Fiscalía confirmó el espionaje contra dos legisladores del Frente Amplio

Ojo de halcón

Edición 1974 Suscriptores
Cabildo Abierto fuerza al Ejecutivo a otorgar partidas para salarios militares

La pulseada