La base no está - Semanario Brecha
Sociedad Suscriptores
La Justicia podría detener las obras de UPM

La base no está

A tres años del primer acuerdo entre UPM y el Poder Ejecutivo, aún hay problemas ambientales fundamentales sin solución a la vista. Un recurso de amparo presentado en la Justicia podría detener las obras, que están en marcha desde octubre.

El río Negro, a la altura de Pueblo Centenario, próximo al predio de UPM. Héctor Piastri

¿Cómo se diluirán los 106,5 millones de litros de efluentes que la nueva planta de UPM prevé verter diariamente al río Negro? ¿Cuál es el estado ecológico del río que se tomará como parámetro para monitorear el impacto de la planta? La autorización ambiental previa (AAP) otorgada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) el 14 de mayo de 2019 daba a la empresa un plazo de seis meses para presentar estos y otros estudios. Este mes se cumplió un año del vencimiento de ese término, sobre el cual se concedieron algunas prórrogas. En la audiencia judicial del 12 de noviembre –citada a raíz del recurso de amparo que Ana Calviño y Víctor Bacchetta, integrantes del Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS), presentaron contra la empresa– quedó claro que esas preguntas aún no tienen ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Consecuencias aún detectables del derrame de petróleo de 2011 en el Solís Grande

Puntos negros

La apropiación de los humedales, el barrio Santa María Eugenia y el rol del cura Verde

Flor del bañado