La caída - Semanario Brecha
Edición 2080 Suscriptores
El mapa salarial en Uruguay durante el período 2019-2024

La caída

La evidencia que se continúa acumulando confirma que desde el bienio 2018-2019 los salarios no solo han declinado, sino que lo han hecho más en los lugares y las ramas de actividad más castigadas.

Magdalena Gutiérrez

De no mediar milagros, la bella curva que ilustraba la evolución salarial desde 2005 pronto será un motivo de nostalgia», afirmaba el semanario el 7 de setiembre de 2018 (véase «Fin de un ciclo», Brecha,7-IX-2018). Un documento del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado el 22 de setiembre pasado, lo confirmó.
Evolución salarial y brecha por sexo en Uruguay (2018-2024) se titula el trabajo que estudia la trayectoria de las remuneraciones en casi todas las ramas del sector privado formal durante seis años.
Su conclusión principal es que «la evolución del salario promedio total por trabajador, medido a precios constantes […], evidencia una trayectoria descendente a lo largo del período». Midiendo la caída de punta a punta, desde el primer trimestre de 2018 al último de 2024, la pé...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

la dirección nacional de catastro y la tributación de la riqueza

Evasión a cielo abierto

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»

opinion
Políticas de vivienda y frío extremo: entre avances estatales y exclusiones estructurales

Las patas que faltan