“La calle y la cárcel se parecen” – Semanario Brecha
Edición 1610 Suscriptores

“La calle y la cárcel se parecen”

Esteban Acosta, “el psiquiatra en cuclillas”, como lo llaman en el Mides, plantea que la población en situación de calle ha mutado y que los refugios, una respuesta necesaria luego de la crisis económica, deben aggiornarse: hay que “crear estructuras actualizadas con otro tipo de propósitos, no meramente el de impedir que la gente pase las noches a la intemperie”.

 
—¿Qué lleva a las personas a una situación de calle y por qué puede haber aumentado la cantidad?
—Hay dos grandes emisores: la familia –que cada vez es un emisor de mayor calibre porque contiene menos que antes a sus miembros– y la cárcel. Aunque suene paradójico, la cárcel y la calle se parecen. Da la sensación de que la persona que está en la calle tiene la libertad de deambular, pero su situación es de una privación de derechos casi total, incluso más que la de la cárcel. Hay una patología psiquiátrica que es común a estos dos subgrupos: la de autoexclusión, que es la consecuencia de vivir largo tiempo en una situación de pérdida de vínculos. Al principio la gente, tanto la que proviene de la cárcel como la que está en la calle, trata de omitir los recuerdos de aquellas cosas sen...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo