• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Gonzalo Palermo
Suscriptores28 septiembre, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1714
0
Facebook
0
Twitter
Home La eterna simpatía por el diablo

La eterna simpatía por el diablo
Charles Manson está de vuelta (o nunca se fue)

Por
Gonzalo Palermo , 28 septiembre, 2018

Foto: Afp

Los nuevos proyectos cinematográficos de Quentin Tarantino y David Fincher, con estrenos previstos para el año próximo, vuelven a colocar a Charles Manson en la primera plana de la cultura popular, algo que no ha dejado de ocurrir desde fines de los años sesenta.
 “Todos dicen que no sos bueno
porque, Charles, no hacés,
no hacés lo que ellos creen que deberías”
Charles Manson, “People Say I’m No Good”.
 La figura de Charles Manson (1934-2017) ha ejercido una particular fascinación en el mundo de la cultura y el espectáculo desde su salto a la fama a fines de los años sesenta, instalándose en un punto impreciso entre el encanto y la repulsión. Manson es, bien o mal, un ícono pop. No fue el líder sectario más influyente (Osho, por ejemplo, lo supera en alcance) ni el asesino más prolífi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
El tiempo del oroUna no ficción sobre la invención

Artículos Relacionados

 
Una música plebeya
La obra de Rossini.
 
Maduro y sentimental
Michel Legrand, 1932-2019
 
De una piedra genuina de acá
De la piedra de allá. Ernesto Díaz, Alessandro Podestá y Guzmán Rivero. Edición independiente. Lanzamiento: 2019.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017