La lenta memoria del exilio - Semanario Brecha
Edición 1652 Suscriptores

La lenta memoria del exilio

“Cartas para ellos” y otros epistolarios.

Cartas para ellos. Intercambio epistolar del Fondo de Solidaridad de la Cnt en los años de dictadura, Noela Fernández Bidegain y Silvia Maresca Lacondeguy (compiladoras). Pit-Cnt-Mume, 2017.

Libros, papeles, cartas, algunos objetos, fotos, forman parte de nuestra vida, están atados a acontecimientos que nos marcaron, a las personas que queremos, a algo de lo que fuimos y ya no. Las explicaciones para su permanencia y acumulación pueden ser múltiples, pero tal vez la definitiva sea la simple inercia de los días que una mudanza o una muerte desbarata. La sacudida puede generar un acto de conciencia que lleve a seleccionar y preservar. Por lo menos antes de que se instale otra inercia y la vida vuelva a fluir. Esta experiencia vulgar adquiere otra dimensión cuando se ha vivido en una dictadura y en el presente la memoria de lo sucedido está en disputa. Una vez más vale la pena repetir a Derrida y recordar que el archivo surge de un acto de poder que produce futuro. Es necesario “...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro