La medida del éxito - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La medida del éxito

Con Gustavo Cruz Pacheco, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la UNAM.

Trabajos de desinfección en Guadalajara, Mexico/ Foto: Afp, Ulises Ruiz

Desde Ciudad de México
En la capital mexicana, un equipo de matemáticos estudia los escenarios de propagación del covid-19 a partir de la experiencia internacional disponible y a su propia experticia tras enfrentar la pandemia de gripe A de 2009. Su trabajo da claves para entender por qué México registra una incidencia menor del coronavirus que Europa y Estados Unidos a pesar de contar con menos recursos sanitarios.
La clave está en el cuándo. Los académicos del
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la Unam (Iimas)
trabajan en torno a cómo las medidas de distanciamiento social tomadas para
combatir el coronavirus y fundamentalmente el momento en que se aplican, puede
afectar al coeficiente R0, o número reproductivo básico del patógeno. La cifra
se trata de u...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
POLÉMICA SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS EN MÉXICO

El sol y el dedo

Desaparecidos, «prioridad nacional» en México

Incertidumbre y desmesura

Edición 2045 Suscriptores
El EZLN, a 31 años del levantamiento

Desafíos zapatistas en tiempos de malaria

Edición 2037 Suscriptores
Claudia Sheinbaum y el desafío del vínculo con los movimientos sociales mexicanos

De hierro y seda