La moneda invisible - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La moneda invisible

Un proyecto hecho a pulmón y los fondos que no llegaron: la cancelación del evento Jazz a la Calle, en Mercedes, arrastró una serie de entredichos entre los organizadores y el Mec.

Se había hecho costumbre que en Mercedes, durante los últimos días de enero, se confirmara todos los años aquella sentencia de Julio Cortázar respecto de que el jazz suele acercar a las personas más que la Unesco o las aerolíneas. Es que desde hace varios años la organización sin fines de lucro Movimiento Cultural Jazz a la Calle promueve por esa fecha el Encuentro Internacional de Músicos, a través del cual, religiosamente, artistas de diferentes rincones del globo –denodados y anónimos militantes del swing más célebre del último siglo– toman por asalto la ciudad. Ocurre que la organización no tuvo más remedio que celebrar su décima edición, prevista para enero de 2016, suspendiendo el evento por falta de fondos. Un desenlace al que le sucedieron desavenencias públicas entre los mercedari...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro