• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Brecha
21 enero, 2016 Edición 1574, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático La noche burkinesa

La noche burkinesa
Su nombre es uno de los más comunes en Marruecos. Significa noche, en árabe y también en hebreo. Más de una vez se lo han de haber comentado, intentando trabar conversación en alguna de sus exposiciones, en las que combinaba el retrato con la documentación etnográfica de la diversidad humana del norte de África.

Por
Brecha , 21 enero, 2016

Esposa en Khamlia, Sur de Marruecos 2014 / Foto: Leila Alaoui, Les Marocains

El viernes 15 la carrera y la vida de Leila Alaoui se truncaron para siempre. Una bala en el pecho y dos heridas en las piernas hicieron que los paramédicos la sacaran en ambulancia del café Capuccino, de la capital de Burkina Fasso, donde acababa de producirse un atentado islamista. Poco después moría en el hospital. Tenía 33 años.

Ese país africano es uno de los puntos de apoyo de Francia en la lucha contra el yihadismo, combate que se lleva adelante sobre todo en el vecino Mali, y de Mali era el acento de los atacantes, según varios testigos.

El atentado, que también alcanzó al hotel Splendid, situado frente al café, tuvo semejanzas con el que ocurrió sólo dos meses antes, precisamente en Mali, y donde también se asaltó un establecimiento frecuentado por occidentales.

Leila Alaoui estaba en Burkina Fasso haciendo un trabajo para Amnistía Internacional. Desde 2009 realizaba exposiciones internacionales, pero el momento de mayor reconocimiento para su obra llegó en 2014, cuando expuso en el Instituto del Mundo Árabe, de París, ciudad en la que nació. Los trabajos de esta joven fotógrafa de familia marroquí se publicaron en medios como The New York Times y la revista Vogue. Buscaba registrar la tradición y lo nuevo en las sociedades del Mediterráneo.

El atentado fue reivindicado por Al Qaeda y en total ocasionó 30 muertos de por lo menos 18 nacionalidades diferentes.

Ene 21, 2016Brecha
La máquina de excluirEl príncipe de las cantinas

Artículos Relacionados

 
“Hay sectores populares que desconectaron del independentismo”
 
La luz de los contrastes
 
Alicia ya no vive aquí


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017