• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Gonzalo Palermo
Suscriptores13 julio, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1703, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático La referencia infinita

La referencia infinita
Connerland, de Laura Fernández. Barcelona, Penguin Random House, 2017. 458 págs.

Por
Gonzalo Palermo , 13 julio, 2018

Connerland, de Laura Fernández. Barcelona, Penguin Random House, 2017. 458 págs.

Hay ciertos libros que pueden definirse antes por sus referencias que por su propio contenido. Connerland, cuya trama es, en principio, muy difícil de sintetizar en unas pocas líneas, es ante todo un homenaje a la literatura de ciencia ficción, especialmente a Kurt Vonnegut, uno de sus más importantes y distinguidos practicantes. La dedicatoria es para Kilgore Trout, protagonista de varias novelas de Vonnegut (Desayuno de campeones y Matadero cinco, entre otras). El epígrafe es una cita de Dios le bendiga, míster Rosewater, o echando margaritas a los cerdos (1965), quinta novela de Vonnegut. En la primera línea de la novela se lee algo sobre las “Aerolíneas Timequake”, la única referencia más o menos para iniciados, dirigida a la última e inacabada novela de Vonnegut, Timequake (1997). Est...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Bergman, otroLo mismo, pero un poco menos

Artículos Relacionados

 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.
 
El rock como todo llanto
Oktubre, de Carolina Bello. Estuario, Montevideo, 2018. 144 págs.
 
La causa animal
Textos antiespecistas.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017