Las madres y padres de los 43 estudiantes de magisterio de Ayotzinapa
desaparecidos en la noche del 26 al 27 de setiembre de 2014 tomaron como un
rayo de esperanza la reunión que mantuvieron con el presidente, Andrés Manuel
López Obrador (Amlo), hace poco
más de dos semanas. En enero de este año, se echó a andar la Comisión para la
Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, creada a partir de uno
de los primeros decretos firmados por Amlo
al asumir la presidencia. Encargada al subsecretario de Derechos Humanos,
Alejandro Encinas, es una instancia en la égida ministerial que debe funcionar
como “parte coadyuvante” de la investigación judicial.
Sin embargo, aunque las familias de
los normalistas reconocieron la buena disposición del presidente y de Encinas
para atenderlos, m...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate