El encuentro de los 33 países de la región en Honduras confirma el nuevo enfoque del novel gobierno uruguayo en materia de relaciones exteriores. Lejos de la confrontación a la que apuntó el exmandatario Luis Lacalle Pou, el actual presidente, Yamandú Orsi, apuesta al diálogo con todos los actores. Con el apoyo de los tres grandes de esta parte del mundo, se fue con la confirmación de que asumirá la presidencia pro tempore del bloque el próximo año. Para el canciller, Mario Lubetkin, «es el mayor éxito de la diplomacia del nuevo gobierno, junto a la cifra récord de participantes» en la asunción.
Yamandú Orsi junto a sus pares de la CELAC, en Tegucigalpa, el 9 de abril
Presidencia de Colombia
La cumbre en Tegucigalpa, Honduras, no será recordada como una más para Uruguay. En la sede del Banco Central donde se desarrolló la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se terminó de sellar lo ya conversado el 1 de marzo en Montevideo: será Yamandú Orsi quien asuma la presidencia pro tempore del bloque durante 2026. Es la primera vez que Uruguay presidirá este ámbito de negociación regional, el único en el que se encuentran los 33 países que integran América Latina y el Caribe, con sus distintas lenguas, orígenes, geografías.
«Nos ha costado casi 70, 80 años hacer una reunión sin que esté el patrón del norte y juntar a los pueblos del Caribe, ese montón de islas que habla inglés, etcétera, pero son como nosotros en el fondo esencial», dijo, fiel...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
Suscribite ahora
¿Ya sos suscriptor? Logueate
Carlos Mata, protagonista en el ocultamiento de los chats sobre Marset, cobra casi 21 mil dólares por mes por su cargo en Ginebra
Como para chocolates
Salto Grande otorgó concesión a uruguayos investigados por millonaria estafa en Paraguay
Debida diligencia
El gobierno calla, pero Gandini habla sobre el conflicto en Gaza
Doble falta
Carlos Mata, envuelto en polémicas por los casos Marset y CARU, fue designado embajador ante la ONU
El amigo de siempre
Las comprometedoras explicaciones de Lacalle Pou sobre los ocultamientos del caso Marset
Dos más dos