La vuelta del payador anarquista - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La vuelta del payador anarquista

Con la reciente aparición de una antología crítica de la obra del payador Carlos Molina, preparada por el poeta y docente Martín Palacio Gamboa, regresa al mundo editorial la pluma y la voz más combativas del canto repentista en estas latitudes. En el año de su 90° aniversario, y a casi veinte años de su muerte, el “Bardo del Tacuarí” mantiene encendida la consigna de “cantar opinando”, con la planta de sus versos creciendo en el siempre fértil terreno del anarquismo.

Foto: Nancy Urrutia

En la extensa y poco documentada historia de la payada en el Río de la Plata hay una serie de nombres que conforman la columna vertebral del canto repentista, lo que podría llamarse un canon. A la hora de precisar una suerte de línea sucesoria entre creadores, fijando una continuidad de intereses comunes y la conformación de una escuela (una matriz ideológica y el tratamiento de determinados asuntos), un posible eje está compuesto por tres payadores uruguayos: Bartolomé Hidalgo (1788-1822), Juan Pedro López (1885-1945) y Carlos Molina (1927-1998).
De Hidalgo, el primer payador, que también fue hombre de armas y cronista en verso de la convulsionada realidad de su tiempo, ha sobrevivido una obra breve pero compacta en su sustento moral y libertario. Su voz, al alzarse en los fogones de las ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta