Llamale exclusión - Brecha
Edición 1870 Suscriptores
Con Cote Romero y Mauricio Vázquez, de llamale h

Llamale exclusión

Cote Romero es el director de Llamale H, el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género que se realiza en Uruguay desde 2006. Mauricio Vázquez es el abogado de la organización, que está llevando adelante un proceso judicial contra ANTEL. A pesar de haber firmado un convenio con el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Uruguayo para pasar en Vera TV los contenidos de varios festivales, ANTEL se negó a subir a la plataforma los de Llamale H porque consideró que iban «en contra de los lineamientos de la empresa».

Rodaje del spot de Llamale H que fue parte de la campaña sobre la diversidad en el deporte José María Romero

—¿Qué relación había tenido Llamale H antes de 2020 con la plataforma Vera TV y con ANTEL?

Cote Romero —Casi ninguna, esa es la realidad. Siempre se intentó, tanto en la administración anterior como en esta, establecer un diálogo, porque estar presentes en plataformas en línea es uno de los objetivos de la red de festivales de cine LGBT, que Llamale H integra. Era una gestión que veníamos haciendo con el ICAU [Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Uruguayo] para democratizar aún más el acceso a nuestros contenidos. Debo aclarar que, en 2012 y 2013, ANTEL nos prestó el auditorio sin costo para realizar la apertura del festival. A partir de 2014, no lo solicitamos más.

—¿Y qué fue lo que pasó en octubre de 2020?

CR —En el contexto de la pandemia, fue la primera vez que,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

ANTEL fue perjudicada en la negociación por la transmisión de las eliminatorias

Fútbol vivo

Director del Frente Amplio pedirá cortar el acuerdo con canales privados

Billetera mata galán

La opacidad de la información ambiental en el sector tecnológico

Una nube se hace con agua

Edición 1919 Suscriptores
El sector privado y la nueva política de medios de comunicación

De parabienes

El lobby de los canales privados y las políticas públicas de telecomunicaciones

Canal directo