Lo que abunda daña – Semanario Brecha
Edición 1435 Suscriptores

Lo que abunda daña

Repercusiones de la crisis internacional
Demasiados dólares para una economía como la uruguaya. A pesar de su continuo crecimiento, el exceso en plaza de dicha moneda genera pérdida de competitividad en la producción uruguaya de mayor valor agregado, y un costo para evitar la apreciación del peso, que se manifiesta en déficit fiscal y restricciones en la disposición de recursos para las políticas públicas. El gobierno decidió limitar el ingreso de capitales especulativos y subió los encajes.
Uruguay vive una suerte de paradoja: cuanto más aumentan sus reservas en dólares, más se incrementa el déficit fiscal y se desvaloriza la moneda estadounidense. La consecuencia es la pérdida de competitividad en la producción de mayor valor agregado, esa que tiene como destino la región o el mercado ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo