Los años de las drogas libres - Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

Los años de las drogas libres

Hoy se presenta este libro de Guillermo Garat* que aborda el derrotero de las drogas en Uruguay, sus estigmas, los intereses encontrados, las historias de vida relacionadas, el arribo del narcotráfico, el rol de los políticos y los médicos en el prohibicionismo, y los caminos que se abren con los últimos planteos del gobierno de despenalizar y colocar en la agenda de debate el uso recreativo de la marihuana.

En el Uruguay de finales del siglo xix las drogas que hoy conocemos como ilegales se guardaban en los botiquines hogareños y se expendían libremente en las farmacias. Las administraban los médicos, pero también los boticarios para calmar un largo rosario de dolores. A su vez, eran utilizadas recreativamente por otros tantos debido a su fácil acceso, algunos por acostumbramiento a ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»