Los derechos que la economía recorta - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Los derechos que la economía recorta

Los recursos necesarios para implementar la ley contra la violencia de género siguen sin aparecer.

8 de marzo de 2018 / Foto: Carlos Pazos

Aunque no se solucione todo con plata, la festejada ley integral contra la violencia doméstica tiene de todo menos un presupuesto adecuado. El tema pasa por varios carriles: nunca hay recursos suficientes, el sistema político es muy lento a la hora de poner en marcha este tipo de proceso complejo, hay actores reticentes a comprometerse con las soluciones y otros que subestiman la problemática y no la consideran prioritaria o como un tema de seguridad pública. En nota aparte, Brecha indagó sobre el cuestionado artículo 83 que el Ministerio del Interior propuso en el texto de la rendición de cuentas, en relación con la custodia policial de las mujeres denunciantes.
Promulgada en diciembre del año pasado, la ley 19.580, de violencia hacia las mujeres basada en género, prometía un antes y un d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2044 Suscriptores
Con los trabajadores del excentro clandestino de detención Virrey Cevallos

El sitio del delito

Edición 2044 Suscriptores
El impacto del reconocimiento en Argentina de Jorge Pedreira Brum como víctima del Plan Cóndor

Una centena de cuerpos por exhumar

Edición 2044 Suscriptores
Con Verónica Piñeiro, precandidata por el FA a la IM

De ciencias básicas y comités de base

Edición 2044 Suscriptores
OSE firmó contrato para el inicio de obras del Proyecto Neptuno

Dale que es tarde

Edición 2044 Suscriptores
Con Leonel Briozzo, futuro subsecretario del Ministerio de Salud Pública

«La salud es un terreno de disputa ideológica»