Cuando en mayo de 2024 la revista Forbes le preguntó al empresario italiano Paolo Ardoino sobre el futuro del mercado global de criptomonedas, su respuesta fue concreta pero contundente: «Es bueno tener dinero resistente, pero si solo tienes dinero resistente y todo lo demás está centralizado, puede destruirse rápidamente. Uno de nuestros lemas es “construir para el apocalipsis”».
Unos meses antes de plantear aquella singular visión, Ardoino, de 41 años, había sido designado como director ejecutivo de la empresa Tether. Gracias a su cercanía con Giancarlo Devasini –excirujano plástico devenido en gurú cripto y uno de los principales accionistas de la compañía–, accedió a una de las firmas de tecnología financiera más influyentes del mundo. A través de su producto estrella –la moneda digita...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate







