Los olvidados de siempre - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Los olvidados de siempre

Desde hace casi un año el proyecto descansa en algún cajón de la Cámara alta, a pesar de su aprobación unánime en Diputados. El principal motivo es la presión que ejercen las cámaras empresariales a través del Ministerio de Trabajo, que insta al Senado a congelar las normas laborales. Mientras tanto, frente al Palacio Legislativo, el PIT-CNT recoge firmas para exigir la votación de la ley y visibilizar la temática de la discapacidad.

En el ámbito privado, el cuatro por ciento de los cargos deberán ser ocupados por personas con discapacidad, según el proyecto / Foto: Fernando Pena

No es novedad que las grandes cámaras empresariales del país han resistido las distintas leyes laborales aprobadas en los últimos años. Tan sólo un ejemplo es la ley de negociación colectiva, por la que cursan una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (Oit). La resistencia se muestra también ante las materias pendientes: la modificación a la ley de nocturnidad y el proyecto de inserción laboral de personas con discapacidad en el ámbito privado, ambas iniciativas ya aprobadas en Diputados.
Hay varias experiencias de pequeños y grandes negocios que, sea a través de un programa de responsabilidad social empresarial o de forma espontánea, incluyen en su plantilla a personas con discapacidad. El ex diputado comunista Óscar Andrade, que presentó el proyecto de ley tendiente a mult...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro