Luego, existo - Semanario Brecha
Edición 1466 Suscriptores

Luego, existo

Historieta uruguaya
El caso de la historieta uruguaya es la prueba fehaciente del resultado que tienen las políticas públicas sostenidas en el tiempo cuando se conjugan con un sector talentoso y emprendedor. Después de años de oscilar entre la emergencia y la desaparición, la historieta uruguaya –y sus creadores y editores– crece y se afianza.

 Nada sucede en el vacío y, por momentos, el panorama de la historieta uruguaya se pareció bastante a un desierto. En 1999 Rodolfo Santullo escribía en “Made in Uruguay: seis nuevas revistas y un cd-rom” –una nota para la revista Posdata: “Además de la desconsideración hacia el género, una revista de historietas en Uruguay enfrenta a su vez otros problemas. Como ser la falta de un mercado real de compra. Veamos: el mercado de compradores de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este