El impacto mundial de la exploración sísmica para encontrar petróleo en el lecho marino: Mar detonado - Semanario Brecha
El impacto mundial de la exploración petrolera en el lecho marino

Mar detonado

A pesar de las advertencias científicas de no iniciar nuevos proyectos de extracción de combustibles fósiles, la carrera global por el gas y el petróleo continúa a toda velocidad. El fondo marino es escenario de una colosal intervención tecnológica para extraer todo el crudo que sea posible.

Plataforma petrolera en el área de explotación de Clair Ridge, en el mar del Norte, a 45 millas de la costa de Escocia. AFP, BP, STUART CONWAY

En medio del verano más caluroso registrado hasta la fecha, el 1 de agosto, dos sets de micrófonos estaban grabando en el nordeste de Escocia. El primero se hallaba colocado ante el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, que intervenía en el exterior de una terminal de procesamiento de gas propiedad de Shell, ubicada en el extremo oriental escocés, con motivo de la presentación del plan de autorización de 100 nuevas licencias de perforación concedidas para buscar combustibles fósiles en el mar del Norte. A cierta distancia de la costa, y lejos de la atención de los medios de comunicación, un segundo grupo de micrófonos era arrastrado bajo el agua según las indicaciones de la empresa de geofísica SAExploration, con sede en Texas, para sondear el fondo marino en busca de combustibles fósiles.

Estas prospecciones forman parte de una industria en auge. El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático deja claro que no pueden iniciarse nuevos proyectos de explotación de combustibles fósiles si queremos evitar un calentamiento global catastrófico. Sin embargo, según Offshore Magazine, publicación especializada en prospecciones marinas de combustibles fósiles, «el futuro se presenta auspicioso» para este rubro.

Se espera que el sector crezca 14 por ciento solo este año. En estos momentos, se están haciendo prospecciones de gran envergadura en aguas de Argentina, Brasil, Costa de Marfil, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Grecia, Malasia, México, Namibia, Noruega, Reino Unido, Rusia y Turquía. Esta expansión se debe, en parte, a las perturbaciones provocadas por la guerra de Ucrania, a los nuevos avances tecnológicos y a una industria animada por unos beneficios hipertrofiados deseosa de defender y ampliar su posición. La búsqueda de combustibles en el lecho marino también se ve impulsada por su creciente escasez. Gran parte de la oferta «convencional» de petróleo y gas ya está sobreexplotada, lo que obliga a las compañías mineras a optar por soluciones inusuales.

La explotación de yacimientos no convencionales requiere tecnología avanzada. Antes de perforar un pozo de petróleo o gas en el lecho marino hay que cartografiar la zona, y la forma más precisa de hacerlo es mediante un proceso llamado exploración sísmica. Para ello, un barco atraviesa lentamente la zona de adquisición (la expresión utilizada por la jerga del sector para referirse al lugar que se está cartografiando), arrastrando tras de sí cañones neumáticos y micrófonos, a veces en líneas de 10 quilómetros de longitud. Los cañones neumáticos lanzan ráfagas regulares de sonido al agua, mientras los micrófonos registran el eco que rebota en el lecho marino. Para penetrar en el subsuelo, donde puede haber petróleo y gas, las explosiones tienen que ser extremadamente fuertes. Con unos inimaginables 240 decibelios, se encuentran entre los sonidos más fuertes que puede producir el ser humano. Para establecer una comparación pertinente, estos sonidos son más fuertes que el ruido producido por la explosión de una bomba atómica.

Para cartografiar la zona de adquisición se necesitan cientos de miles de explosiones de este tipo. Los cañones disparan cada diez segundos, 24 horas al día, durante meses. A este ritmo, el número de explosiones aumenta rápidamente. Mientras el primer ministro británico, Sunak, efectuaba su anuncio, el buque de SAExploration en el mar del Norte habría disparado casi un millón de ráfagas en los 108 primeros días de su misión.

En un reportaje del semanario australiano The Saturday Paper, una bióloga marina convertida en denunciante de las prácticas de su ámbito profesional y preocupada por las posibles repercusiones ecológicas de este método de trabajo describió recientemente su estancia a bordo de un buque de exploración sísmica frente a las costas de Australia. Le dieron unos prismáticos y le encargaron que vigilara la presencia de ballenas; si la tripulación tenía confirmación visual de determinados tipos de ballena, interrumpía temporalmente las explosiones. Pero esta salvaguarda era limitada, no solo porque los cañones neumáticos se arrastraban 10 quilómetros por detrás del barco, cerca o más allá del horizonte, sino también porque las explosiones continúan durante la noche, cuando no hay ningún observador de servicio.

No cabe duda de que los cetáceos (delfines y ballenas), que perciben el sonido de formas distintas y complejas (son capaces de «ver» y sentir con el sonido), escuchan con agudeza las explosiones. Los humanos pueden oír frecuencias de entre 20 y 20 mil hercios (Hz); los delfines mulares pueden oír hasta 160 mil Hz. Utilizan su oído ultrapreciso para localizar comida, navegar y comunicarse. Es probable que cientos de miles de explosiones dotadas de un volumen semejante al de bombas nucleares, que destrozan su hábitat, afecten sus sentidos de un modo que no podemos comprender. Es un acto de violencia tremendo. ¿Qué ocurre con los demás habitantes del océano sobreexplotado y acidificado? ¿Qué ocurre cuando los microorganismos son golpeados por una onda sonora de 240 decibelios? La simple respuesta es que nadie lo sabe; no se ha estudiado adecuadamente.

Esta falta de investigación ecológica contrasta netamente con el nivel de conocimientos tecnocientíficos empleados para transformar la grabación de las explosiones en mapas útiles para las empresas de combustibles fósiles. El procesamiento de estas grabaciones es muy complicado y a menudo requiere supercomputadoras para procesar los datos geofísicos. La multinacional petrolera estadounidense ConocoPhillips, por ejemplo, tiene una de las supercomputadoras más potentes del mundo, una máquina que ocupa 1.000 metros cuadrados construida expresamente en un centro de datos de Houston. Gran parte de su capacidad de procesamiento se dedica a convertir datos procedentes de la exploración sísmica en mapas. Estos procesos son fundamentales para la industria extractiva, un hecho que complica el llamado a «seguir a la ciencia» en lo que refiere al cambio climático. Es que las empresas petroleras y gasísticas siguen a la ciencia, o, dicho con más precisión, utilizan la ciencia más avanzada disponible para extraer aún más combustibles fósiles.

Los estudios sísmicos marinos, de acuerdo con la Autoridad Nacional de Gestión Ambiental y de Seguridad del Petróleo Marino, la agencia reguladora australiana (que dice que «reconoce el cambio climático»), se llevan a cabo para identificar no solo «posibles yacimientos de petróleo y gas ubicados bajo el lecho marino», sino también «depósitos adecuados para almacenar dióxido de carbono residual, a fin de evitar que entre en la atmósfera y contribuya al cambio climático». Un lector perspicaz observará que estos dos propósitos existen en universos diferentes. El primero es real y peligroso, una práctica a la que hay que poner fin inmediatamente si queremos que el planeta siga siendo habitable. El segundo es, en el mejor de los casos, un ejemplo de ciencia ficción urdido por la industria fósil.

La exploración sísmica es una manifestación elocuente de la reorganización tecnocientífica del capital global. Encarna la contradicción central que nos acompaña desde las primeras explosiones nucleares, que abrieron la nueva época del capitalismo cibernético. A la vanguardia de la ciencia y usando algunas de las máquinas de cálculo más potentes del mundo, la técnica alcanza el máximo nivel de racionalización que puede alcanzar. La explosión de una bomba atómica de sonido cada diez segundos es, sin embargo, un acto extremadamente hostil con los ecosistemas oceánicos, mientras que el objetivo de ampliar la frontera de la extracción de combustibles fósiles en un momento de crisis climática cada vez más aguda es simplemente demencial.

Aquí radica un problema más profundo: una sociedad dedicada al crecimiento sin fin se siente necesariamente empujada a satisfacer necesidades energéticas cada vez mayores. Gobiernos de todos los colores, desde los «pragmáticos» embarcados en el lavado de cara verde, como los laboristas en Australia, hasta los conservadores británicos de Sunak, contrarios a las políticas proambientales, que también se proclaman «pragmáticos», se sienten forzados a intensificar la búsqueda de más energía y, por lo tanto, incrementan el impulso hacia la instrumentalización tecnocientífica. El capitalismo cibernético, obligado a buscar nuevos modos «inteligentes» de lograr una expansión sin fin, deja tras de sí un mar detonado y un cielo en ebullición.

(Publicado originalmente en New Left Review. Brecha publica una versión propia con base en una traducción de El Salto).

Artículos relacionados

Edición 2021 Suscriptores
Derrames y parámetros incumplidos en el primer año de UPM 2

Río revuelto

El Ministerio de Ambiente frente al data center de Google

Una aprobación a ciegas

Edición 2015 Suscriptores
Con Leonardo Altmann y Néstor Mazzeo, sobre ambiente y territorio en la campaña electoral

«En ambiente, la participación se ha implementado como si se tratara únicamente de un buzón de quejas»

Crónica en los manglares colombianos, trinchera contra el cambio climático

Memorias de La Bichota